PREGUNTAS FRECUENTES
Hemos recopilado las dudas más comunes de nuestros clientes para ayudarte a resolverlas de forma rápida y sencilla.
Alcance del servicio y escenarios
¿Qué hace exactamente WordPry y en qué se diferencia de una agencia “generalista”?
Diseñamos y desarrollamos webs a medida con foco en negocio: arquitectura de información, rendimiento, SEO técnico y datos estructurados. No partimos de plantillas genéricas; cada entrega se planifica por objetivos y se mide con analítica y eventos.
¿Qué tipos de webs realizáis?
Corporativas, ecommerce, landings de campaña, blogs/portales y microsites multilenguaje. Integramos CRM, newsletters, pasarelas de pago, analítica y automatizaciones.
¿Cuánto se tarda en desarrollar una web?
Landing/corporativa pequeña: 2–4 semanas. Ecommerce/portal: 6–12 semanas. El plazo real depende de la entrega de contenidos, validaciones y complejidad técnica
Ya tengo una web, ¿podéis ayudar a mejorarla?
Sí. Podemos realizar una auditoría técnica/SEO, rediseñar la interfaz, mejorar Core Web Vitals, hacer una migración ordenada de contenido, optimizar el uso de plugins, refactorizar código y reforzar la seguridad.
Proceso, entregables y colaboración con el cliente
¿Cuál es vuestro proceso de trabajo?
Suele seguir estas fases: descubrimiento → arquitectura y UX → diseño → desarrollo → QA/performance → contenidos y tracking → lanzamiento → iteración/mantenimiento. Cada etapa incluye validaciones con el cliente.
¿Qué entregables recibo en un proyecto web?
Mapa de contenidos, wireframes, prototipos navegables, diseño visual final, componentes/guía de estilos, código fuente versionado, checklist de SEO y velocidad, plan de analítica/tracking y un manual de uso del sitio.
¿Qué necesitáis por parte del cliente para empezar?
Objetivos claros de negocio, referentes de diseño o competidores, materiales de marca (logo, paleta, tipografías) en caso no disponer también podemos diseñarlos, textos e imágenes (o acceso para obtenerlos), disponibilidad para revisar hitos y un punto de contacto para toma de decisiones.
¿Cómo funcionan hitos y pagos?
Plan por fases con entregables verificables; facturación por hito. Opcional: bolsa de horas para evolución continua.
¿Dais formación al entregar el proyecto?
Sí. Incluimos una sesión de handover donde explicamos el uso del editor (o panel ecommerce, analytics, etc. según proyecto), entregamos vídeo-guías y documentación básica para que el cliente pueda gestionar su web con autonomía.
Diseño, accesibilidad UX y branding
¿Diseñáis desde cero o utilizáis plantillas prediseñadas?
Siempre apostamos por un diseño a medida. Si partimos de alguna base técnica por requerimiento, la desmontamos y rehacemos para ajustarla totalmente a la marca y objetivos del cliente, evitando el temido “tema-lock” (dependencia de una plantilla)
¿Cómo garantizáis coherencia de marca y accesibilidad en el diseño?
Trabajamos con una guía de estilos (tipografías, colores, espaciados, etc.) y creamos un sistema de diseño con componentes reutilizables. Verificamos contraste de colores según WCAG, navegabilidad por teclado, textos alternativos en imágenes y buenas prácticas AA/AAA.
¿Qué significa que hacéis “diseño que convierte”?
Es un diseño orientado a la consecución de objetivos de negocio. Se enfoca en mensajes claros, jerarquía visual efectiva, minimizar fricciones en formularios/checkout, y se valida con analítica (eventos, funnels) para iterar mejoras basadas en datos (CRO).
¿Podéis ayudar con la identidad visual de mi empresa
Sí. Si el cliente lo necesita, podemos adaptar o refinar su identidad visual: ajustar paleta de colores, tipografías, estilo de imágenes, tono comunicativo, e incluso crear una identidad mínima viable desde cero que refleje sus valores.
¿Cómo abordáis el responsive design y las Core Web Vitals?
Aplicamos enfoque mobile-first, usamos imágenes responsivas (WebP/AVIF con lazy-load), CSS crítico en la cabecera para contenido por encima del pliegue, y optimizamos métricas como LCP, CLS e INP. Monitorizamos continuamente el rendimiento real en herramientas como Search Console y CrUX.
Tecnología, rendimiento, compatibilidad e integraciones
¿Cómo aseguráis el rendimiento y la velocidad de la web?
Implementamos caché (de página y de objetos), optimizamos consultas a la base de datos, minimizamos y combinamos assets (CSS/JS), utilizamos formatos de imagen modernos (WebP/AVIF) y CDN cuando es necesario. Cada entrega pasa por pruebas de Lighthouse y WebPageTest para afinar rendimiento.
¿Cuál es vuestra política de actualizaciones y compatibilidad?
Nos aseguramos de que el proyecto sea compatible con versiones soportadas de PHP, WordPress y navegadores principales. Realizamos actualizaciones periódicas primero en entornos de prueba, aplicando un checklist de regresión para verificar que nada se rompe antes de llevar cambios a producción.
¿Realizáis integraciones con herramientas externas?
Sí. Integramos CRM/ERP, pasarelas de pago (Redsys, Stripe, PayPal), plataformas de email marketing, chats en vivo, mapas, sistemas de reservas o cualquier API de terceros necesaria. También desarrollamos integraciones a medida cuando el proyecto lo requiere.
Si más adelante necesito nuevas funcionalidades, ¿podré ampliarlas?
Por supuesto. Construimos con arquitectura modular, evitando depender de soluciones rígidas. Esto nos permite añadir o modificar funcionalidades en el futuro sin “romper” lo existente, manteniendo control de versiones y posibilidad de rollback.
SEO, GEO y estrategia de contenidos
¿Qué incluye el SEO inicial de una web nueva?
Realizamos una auditoría técnica, definimos la arquitectura de contenidos, optimizamos metadatos (títulos, descripciones), enlazado interno, generamos sitemap y configuramos robots.txt, implementamos migas de pan y marcamos datos estructurados completos en un único @graph. Además, dejamos configurada la analítica (GA4) y Google Search Console.
¿Cuándo se empiezan a ver resultados en SEO?
Normalmente entre 3 y 6 meses para términos competitivos, aunque depende del sector, la autoridad del dominio y la calidad/ritmo del contenido. En nichos menos competidos puede ser antes. El SEO es una inversión a medio-largo plazo.
¿Qué es GEO (Generative Engine Optimization)?
Es la preparación de la web para motores de respuesta generativa (como el nuevo Google SGE o asistentes tipo ChatGPT/Bard). Incluye proporcionar ai-sitemaps, archivos como llms.txt y ai-answers.json, reforzar perfiles de autoría, y mantener esquemas de datos consistentes para que las IA consideren nuestro contenido en sus respuestas.
¿Ofrecéis ayuda con la estrategia de contenidos?
Sí. Podemos elaborar un plan editorial completo: investigación de palabras clave y temas (keyword research), creación de briefings orientados a la intención de búsqueda, calendario de publicación y luego medir el impacto de cada contenido en SEO/lead generation.
¿Podéis consolidar y optimizar los datos estructurados de mi web?
Sí. Revisamos los esquemas de datos estructurados (FAQ, Article, Product, Organization, WebPage, etc.) para unificarlos en un solo JSON-LD evitando duplicidades o conflictos. Un marcado consistente y limpio ayuda a los buscadores (y motores de IA) a entender mejor tu web.
¿Cómo mediremos el impacto de las mejoras SEO?
Configuramos paneles con datos de Search Console y GA4, incluyendo seguimiento de posiciones, CTR, clics orgánicos, conversiones y objetivos conseguidos. Presentamos informes periódicos con la evolución de estas métricas y las próximas acciones recomendadas.
Publicidad online / SEM
¿Gestionáis campañas de Google Ads, Meta u otras plataformas?
Sí. Ofrecemos gestión integral de campañas en Google Ads, Microsoft Ads (Bing) y redes sociales (Meta/Facebook/Instagram). Nos encargamos de la investigación de keywords y audiencias, creación de copys y creatividades, diseño de landing pages específicas y seguimiento de conversiones.
¿Cómo planteáis el presupuesto y la optimización en SEM?
Trabajamos con presupuestos escalables según objetivos. Empezamos con un plan por etapas, hacemos pruebas A/B de anuncios y páginas de destino, y optimizamos continuamente el CPA/ROAS. Cada euro invertido debe justificarse con resultados, por eso refinamos las campañas semana a semana.
¿Qué métricas reportáis y con qué frecuencia en publicidad online?
Indicamos impresiones, clics, CTR, CPC, CPA, conversiones conseguidas y ROAS (Retorno de la inversión publicitaria). Entregamos informes quincenales o mensuales, según preferencia, acompañados de un análisis de las acciones realizadas y recomendaciones.
Tiendas online
¿Qué plataformas de ecommerce y pasarelas de pago podéis integrar?
Trabajamos principalmente con WooCommerce (WordPress) y PrestaShop (somos agencia partner oficial). También podemos desarrollar sobre Shopify u otras plataformas si el proyecto lo requiere. Integramos pasarelas de pago seguras como Redsys (TPV), Stripe, PayPal y métodos exprés tipo Apple/Google Pay cuando tiene sentido.
¿Cómo gestionáis envíos, impuestos y variaciones de productos?
Configuramos reglas de envío por zonas y transportistas, aplicamos tasas de impuestos según la normativa (IVA, etc.), y gestionamos catálogos con atributos/variaciones, cupones de descuento, gestión de stock y facturación. Todo adaptado a la operativa del negocio.
¿Cómo mejoráis la conversión en una tienda online?
Analizamos el funnel de compra para detectar puntos de fuga. Optimizamos el proceso de checkout (formularios simplificados, opciones de compra rápida), añadimos microcopys orientados a conversión, implementamos upsells/cross-sells estratégicos, recuperamos carritos abandonados con emails automáticos y medimos cada paso con analíticas para iterar mejoras (CRO)
¿Una tienda realizada por vosotros puede escalar con picos de tráfico?
Sí, diseñamos pensando en la escalabilidad. Implementamos caché, CDN y optimización de base de datos para soportar picos altos de visitas (por ejemplo en Black Friday). Antes de campañas importantes, podemos hacer pruebas de carga/estrés para garantizar que la infraestructura aguantará sin problemas.
¿Hacéis auditorías de UX y pruebas A/B en ecommerce?
Sí. Ofrecemos análisis de la experiencia de usuario en la tienda para identificar obstáculos en la navegación o el proceso de compra. Proponemos hipótesis de mejora y las validamos mediante tests A/B o multivariante, de forma que las decisiones de cambio estén respaldadas por datos.
Mantenimiento, garantía y seguridad
¿Qué incluye el mantenimiento web tras la entrega?
Actualización de núcleo, temas y plugins (en caso de WordPress), monitoreo de uptime, copias de seguridad automatizadas y externas, parches de seguridad ante nuevas vulnerabilidades, limpieza de spam, y soporte técnico para dudas o pequeños ajustes. Nos aseguramos de que la web siga rápida, segura y estable.
¿Ofrecen alguna garantía post-lanzamiento?
Sí, pactamos un período de garantía (3 meses) tras el lanzamiento durante el cual corregimos sin coste cualquier bug o desperfecto atribuible al desarrollo original. Esto asegura que la web quede perfectamente afinada una vez esté en producción.
¿Cómo refuerzan la seguridad de las webs que entregan?
Aplicamos hardening de servidor y del CMS (configuraciones seguras, eliminación de accesos por defecto), principio de privilegios mínimos en cuentas de administración, usamos WAF/CDN cuando procede para filtrar ataques, y escaneamos regularmente en busca de malware. Las copias de seguridad off-site y la monitorización constante complementan nuestra estrategia de seguridad.
Propiedad, cumplimiento legal y RGPD
¿Quién es el propietario del sitio y el código una vez entregado?
El cliente. Todo el código desarrollado a medida, diseño gráfico y contenidos entregados pasan a ser titularidad del cliente tras el pago del proyecto. En caso de usar componentes de terceros (por ejemplo, plugins con licencia), se informará de sus términos, pero la propiedad del conjunto del sitio es del cliente.
¿Las webs que entregan cumplen con RGPD y normativa de cookies?
Sí, nos aseguramos de implementar un banner de cookies con consentimiento granular (bloqueando cookies hasta ser aceptadas), anonimización de IP en herramientas de analítica cuando aplique, formularios con casillas de aceptación de política de privacidad, y revisamos que los proveedores utilizados (hosting, newsletters, etc.) cumplan con RGPD (acuerdos de procesamiento de datos).
¿Podéis ayudar con los textos legales de la web?
Aunque no somos abogados, podemos colaborar con la asesoría jurídica del cliente para integrar en la web los textos legales necesarios (aviso legal, política de privacidad, política de cookies, términos de servicio). Adecuamos técnicamente la web para reflejar correctamente esos contenidos y requisitos legales.
Presupuestos, pagos, cancelación y consultoría previa
¿Cómo elaboráis los presupuestos de un proyecto web?
Tras una reunión de discovery gratuita para entender el alcance, entregamos un presupuesto cerrado desglosado por partidas, adaptado a los objetivos y requerimientos del cliente. Para necesidades continuas, también ofrecemos opciones de contratación por bolsa de horas o un “product retainer” (acuerdo mensual de evolutivos).
¿Se pueden fraccionar los pagos por hitos alcanzados?
Sí, es lo habitual. Pedimos un anticipo inicial (por ejemplo 30%) y el resto se divide en pagos vinculados a hitos (presentación de diseño, entrega de sitio funcional, publicación…). Esto brinda tranquilidad al cliente, que va pagando conforme ve resultados.
¿Qué ocurre si decido cancelar un proyecto en marcha?
Entendemos que pueden surgir imprevistos. Si se cancelara, solo facturamos el trabajo efectivamente realizado hasta la fecha de cancelación, entregando al cliente todos los materiales y avances producidos (diseños, código, contenidos) hasta ese punto.
¿Ofrecen auditorías o consultorías previas antes de contratar?
Sí. Podemos realizar una auditoría técnica/SEO o un pequeño discovery previo como servicio separado. Esto ayuda a dimensionar el proyecto con mayor precisión y el cliente se lleva un análisis útil. Si luego decide continuar con nosotros, normalmente descontamos parte de ese coste inicial del proyecto global.
Nuestro blog
¿Para qué sirven los artículos del blog de WordPry?
Buscan educar y aportar valor al lector (potencial cliente), abordando dudas o retos comunes de los negocios digitales. Además, posicionan la web para búsquedas informativas relevantes (atraen tráfico cualificado) y nutren otras estrategias de marketing de contenidos (newsletter, redes sociales). Son un recurso de confianza que demuestra nuestra experiencia.
¿Podéis convertir artículos del blog en recursos descargables?
Sí, es parte de nuestra estrategia de inbound marketing. Identificamos posts de alto valor y los adaptamos a formatos como guías PDF, checklists, plantillas o e-books, que sirvan de lead magnet. Incluso podemos crear versiones interactivas (calculadoras, evaluaciones) para captar leads midiendo su interacción.
Aceptáis sugerencias de temas para el blog?
Por supuesto. Estamos abiertos a propuestas si hay un tema que interese particularmente a nuestra audiencia. Priorizamos aquellos contenidos que tengan alto impacto SEO (volumen de búsqueda) y que aporten valor práctico a los clientes. Puedes enviarnos tus ideas y las evaluaremos encantados.